Novedad: El poder legitimador y sus controversias entre los Imperios Romanos y el Papado. El caso singular de Sicilia y España.

Publicado el 9 de febrero de 2025, 13:57

Las imágenes invitan a los visitantes a hacer clic en tu artículo. La imagen superior de la publicación aparece automáticamente como una miniatura de la publicación del blog. La imagen correcta en la vista en miniatura puede aumentar el atractivo del mensaje.

Este es el comienzo del segundo párrafo. Solo lo verás si seleccionas la opción para ver el primer cuadro de texto.

Aborda esta obra cómo se estableció el poder legitimador del gobernante, desde el principado de Augusto hasta que la cristiandad se divide en la occidental, con primacía en el Papado, que bajo la fórmula de la Donación de Constantino lucha por establecer la primacía temporal sobre los sacros romanos emperadores germánicos, al tiempo que se atribuyen la concesión de las islas del occidente, a las que cobra un tributo anual o denarius Santi Petri. Por el contrario, los emperadores romanos de oriente, con capital en Constantinopla no reconocen esta supremacía ni legitimidad alguna del papa, dado que la Iglesia Ortodoxa reconoce la supremacía del emperador en lo temporal. Se analizan las fuentes de legitimación y los casos concretos de las luchas del papado con los soberanos del Sacro Romano Imperio Germánico. La cuestión de Sicilia y sus monarcas, su intervención en los reinos medievales de la Europa occidental, y el caso singular de Hispania. 


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios